Filtran posible ruta del nuevo Trolebús que conectará Iztapalapa con Ixtapaluca

Las Noticias

El proyecto de expansión del sistema de Trolebús avanza en el Estado de México, con la confirmación de una nueva ruta que conectará la alcaldía Iztapalapa en Ciudad de México con el municipio de Ixtapaluca. La línea, que formará parte de la Línea 11 del Trolebús, busca mejorar significativamente la movilidad en la zona oriente del Valle de México.

Una conexión clave para más de 900 mil habitantes

Con una inversión estimada de 2 mil 50 millones de pesos, la obra beneficiará a más de 900 mil personas en los municipios de Valle de Chalco e Ixtapaluca. Esta extensión se sumará a la ya existente ruta Santa Martha–Chalco, ofreciendo una alternativa más segura y rápida para quienes diariamente se trasladan a la Ciudad de México por motivos laborales o escolares.

Actualmente, los traslados en esta zona pueden demorar hasta dos horas debido a la saturación del transporte público y el uso de unidades irregulares. La llegada del Trolebús ha reducido este tiempo a 45 minutos en la ruta a Chalco, y se espera que la nueva extensión continúe esta tendencia positiva.

Estaciones filtradas del Trolebús Ixtapaluca

Una imagen compartida por el presidente municipal de Ixtapaluca revela el trazo tentativo del nuevo ramal, que comenzaría en la estación Puente Blanco y recorrería 11.3 kilómetros. Aunque las autoridades no han confirmado oficialmente la información, se estima que el trayecto incluirá 10 estaciones:

  1. Caseta Vieja

  2. Santa Bárbara

  3. Hacienda Ojo de Agua

  4. Carretera Federal

  5. Acozac

  6. Vigilante

  7. Ixtapaluca Centro

  8. Cruz Roja

  9. Camino a San Francisco

  10. San Buenaventura

Las unidades eléctricas circularían sobre los carriles centrales de la autopista y carretera México–Puebla, así como en la avenida Canal de Santa Bárbara.

Estudio y reestructuración del transporte

La Secretaría de Movilidad estatal anunció que se invertirán 5 millones de pesos en un estudio para analizar la demanda de usuarios, puntos de ascenso y descenso, así como la reestructuración de rutas actuales. El objetivo es integrar a los concesionarios de transporte público al sistema como alimentadores del Trolebús, tal como ya se realiza en otras zonas.

Se estima que esta nueva línea atenderá a 40 mil usuarios diarios y contribuirá a la reducción de emisiones contaminantes gracias a su flota de unidades eléctricas. La construcción de esta obra representa un paso importante en el fortalecimiento del transporte público sustentable en el oriente del Estado de México.